DE LA CUCHARA
CELEBREMOS EL DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACION
¡Por una alimentación saludable para todos!
Hoy, 16 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional de la Alimentación, que este año lleva por lema "Cultivar, Nutrir, Preservar. Juntos". En resumen, desde que en 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) tuviese como objetivo conseguir que los alimentos saludables lleguen a todos los rincones del planeta, los expertos han considerado la necesidad de que, además, se visibilice a las personas que hacen posible las vías para alcanzarlo, como son los productores rurales, pescadores, ganaderos o transportistas, es decir, los actuales #HéroesdelaAlimentación, centro de la campaña 2020.
El día de hoy queremos celebrarlo con nuestros amigos de Cebollas Consuay, pero no sin acordarnos de 5aldía, organización sin ánimo de lucro que dedica sus esfuerzos a fomentar el consumo de fruta, verduras y hortalizas como forma de difundir los beneficios que conlleva seguir una alimentación sana.


Imagen: 5 al día
NUESTRA DIETA, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Más fácil no podía ser para los españoles. Resulta que la dieta mejor valorada en el mundo por los científicos y especialistas en nutrición es la Dieta Mediterránea, es decir, la que se consume en los paises que están a orillas de nuestro Mare Nostrum y que cumple con unas determinadas características:
- Consumo diario de vegetales, frutas y grasas saludables (como el aceite de oliva y las procedentes de algunos pescados y frutos secos). Organizaciones como 5aldía tienen como objetivo promocionar el consumo diario de 5 piezas de fruta o verdura al día
- Consumo semanal de pescado, aves, legumbres y huevos
- Consumo moderado de productos lácteos
- Mínimo consumo de carnes rojas
Además la dieta Mediterránea se caracteriza también por basar sus recetas en platos donde el alimento principal está compuesto por cereales o vegetales, que aportan carnes o similares como guarnición y contar con una rica variedad de micronutrientes procedentes de las frutas y verduras de temporada, las especias y las hierbas aromáticas.
La dieta mediterránea es a la vez una pauta nutricional y una valiosa herencia cultural que nos legaron nuestros antepasados a través de sus recetas. Pero también se trata de un estilo saludable y equilibrado de vida, donde se contempla la ingesta mínima de vino al día y el ejercicio físico.
El interés por nuestra dieta comenzó en los años 60, cuando los científicos estadounidenses advirtieron que existía un menor índice de enfermedades coronarias en los países mediterráneos.
El pasado mes de abril, con ocasión de la aprobación de la segunda pórroga del estado de alarma en España, el Ministerio de Consumo lanzó una campaña para promocionar los hábitos saludables dentro de los hogares y la vuelta a nuestra cocina tradicional, así como a consumir productos de temporada.
LA PIRÁMIDE

No obstante, no se trata sólo de dar prioridad a unos alimentos u otros, sino también de la manera de seleccionarlos, cocinarlos y consumirlos. Además refleja la composición y número de raciones de las comidas principales.
Para cumplir con la Dieta Mediterránea es importante garantizar el consumo de una o dos raciones por comida de pan, pasta, arroz, cuscús u otros similares, que deben ser integrales debido a que algunos nutrientes como el magnesio o el fósforo y la fibra se pueden perder durante el procesado. Las verduras deben estar presentes tanto en la comida como en la cena, aproximadamente dos raciones por toma y al menos una de ellas debe ser cruda. La variedad de colores y texturas aporta diversidad de antioxidantes y nutrientes saludables. Por último decir que debemos consumir entre 1,5 y 2 litros de agua al día para mantener una buena hidratación corporal. Parte de esas cantidades las podemos tomar en forma de caldos bajos en grasa y sal y mediante infusiones bajas en azúcar.
Recetas y trucos útiles
Ajo, cebolla y limón y déjate de inyección

Cebollasconsuay
La cebolla elimina el óxido de los metales de una manera rápida y sencilla. Solo tienes que partir una cebolla y poner abundante sal 🧂 sobre una de las caras. Después frotad con energía 💪 sobre la zona oxidada, dejar actuar un cuarto ⏳ de hora y finalmente limpiar con un paño limpio.Quitamanchas
La cebolla también quita las manchas difíciles como las del cuello de las camisas y las de sudor. Para ello hay que frotar con la cebolla y después lavar de manera habitual.